El congreso socialista lo resolvió este sábado al mediodía. Resta definir el nombre del frente y un candidato para la provincia de Buenos Aires. Puede ser Margarita Stolbizer.
De la redacción de El Litoral
politica@ellitoral.com
El Partido Socialista formalizó hoy la candidatura presidencial del gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, en un congreso realizado en Buenos Aires que trazó los principales lineamientos de la campaña y el perfil de los aliados que tendrá a nivel nacional para los comicios de octubre.
Al cierre de la edición del diario El Litoral, se confirmó que la compañera de fórmula del santafesino será la reconocida periodista Norma Morandini, senadora nacional por Córdoba, que participa del espacio que lidera Luis Juez.
La candidatura de Morandini, que completa el perfil progresista del frente que el socialismo espera construir en el país, comenzó a cobrar fuerza a medida que avanzó la mañana. Para este mediodía fue confirmado por fuentes del PS local a El Litoral. Y la misma información ya está en los medios digitales de capital provincial mediterránea.
La fórmula santafesino-cordobesa llegó luego de una danza de nombres que incluyó primero a Margarita Stolbizer, quien consideró que más podía aportar al frente de centro izquierda con su presencia en una boleta en la provincia de Buenos Aires; y luego de evaluarse la posibilidad de que la socióloga Alcira Argumedo, diputada nacional por Proyector Sur acompañara a Binner.
Pino, Juez y de Genaro
El plenario del socialismo, organizado en el Hotel Bauen, comenzó a media mañana con el debate de tres comisiones que analizaron el escenario nacional. A continuación se pasó a los pronunciamientos. Por un lado, el respaldo a la postulación de Binner. Por el otro, la aprobación de la alianza nacional con el GEN de Margarita Stolbizer y la habilitación a las autoridades del partido para establecer asociaciones estratégicas distritales con fuerzas afines, como Proyecto Sur de Fernando “Pino” Solanas -en Capital Federal-, el Partido Nuevo de Luis Juez -en Córdoba-, Unión Popular de Víctor de Gennaro e incluso sectores del radicalismo en algunas provincias.
En Santa Fe sumó su apoyo el Partido SI, por considerar que los dirigentes mencionados, “organizaciones sociales y sectores independientes, más todos los sectores políticos y sociales que han de sumarse a esta propuesta, darán garantías de poder ofrecer una alternativa que ha de representar a los sectores populares, clases medias, trabajadores, productores, profesionales, ciudadanos que estén buscando ser representados por un programa que garantice mejorar la calidad de vida, generar fuentes de trabajo por intermedio de las pymes y el desarrollo de las economías regionales”.
Lo que falta
Siempre se descontó que para vice -tal como pasó en Santa Fe- Binner prefería a una mujer. Sin embargo, la nominación de Morandini en lugar de Stolbizer es el dato político del día.
En horas de la tarde estaba previsto que el congreso socialista abriese sus puertas a los medios, a las 15.30, para el discurso final de Binner -el primero como candidato a presidente- frente a los 450 consejeros habilitados para participar del decisivo plenario.
Escenario
La candidatura de Binner apareció como resultado de la necesidad de ofrecer al electorado una opción de centro-izquierda, luego de que el radicalismo optara por sumar a Francisco De Narváez y se frustrara la coalición con el socialismo, para finalmente concluir en la fórmula Ricardo Alfonsín-Javier González Fraga.
Desde la UCR nacional hubo una virulenta reacción y se acusó al socialismo santafesino de ser funcional al kirchnerismo, al restar votos al principal candidato opositor y facilitar que la presidenta -en caso de que sea candidata- gane en primera vuelta. La respuesta fue que, al menos en nuestra provincia, muchos votos de orientación “progresista” que probablemente apoyarían a Cristina, irán a parar a Binner y se restarán al caudal de la mandataria.
En cualquier caso, la fragmentación opositora dividirá necesariamente el voto antikirchnerista, ya que hay cinco candidatos anotados. Además de los nombrados, Elisa Carrió, Eduardo Duhalde y Alberto Rodríguez Saá.
Norma Morandini
Nació el 31 de marzo de 1948, en Córdoba. Es periodista y escritora. Fue diputada nacional entre 2005 y 2009. Actualmente es senadora por el Partido Nuevo, que encabeza Luis Juez. Escribió seis libros, condujo programas de televisión. Fue columnista de Clarín, corresponsal de medios extranjeros, escribió en numerosos diarios del interior de la Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario